dimarts, 30 de novembre del 2010

La cultura no es mesura per quilos.

El dijous 16 de setembre vaig fer una petita intervenció en qualitat de fila zero en una jornada organitzada per la Generalitat i la Diputació al Mercat de Música Viva de Vic, sobre la programació musical en temps de crisi. Com que aquestes trobades resulten estimulants per pensar, al acabar vaig fer-me el propòsit de recollir alguna cosa per escrit. Ara, dos mesos després, els apunts que vaig prendre em resulten feixucs, però hi ha un parell d’idees que encara m'interessa posar aquí.

En general, el contingut de la jornada girava a l’entorn de la preocupació dels gestors per la tendència a la davallada en la programació de concerts en l’actual situació de crisi, i buscava sol.lucions en l’apropament entre el sector privat i el públic.

Fent un cert exercici de distanciament, el meu punt de vista volia ser el del ciutadà que es pregunta per què s’hauria de preocupar per què les programacions continuïn o no. Una perspectiva diferent a la dels artistes i la indústria, que en són, lògicament, part interessada i afectada. Diferent també, pel que vaig veure, de la d'alguns treballadors públics que assumeixen com a tasca pròpia la defensa del sector. 

“Ens fan més cultes els concerts?” No és que ho posés en dubte, però em semblava necessari fer-se la pregunta, a l’hora de pensar en la inversió de diner públic. I fer-ho em va portar a qüestionar una premissa que s’acostuma a donar per certa: la de la correspondència entre consum cultural i riquesa cultural. Som més cultes en funció del nombre de concerts als que assistim? Doncs crec que no està gens clar. Molts ens posaríem d’acord en que depèn de la qualitat de les propostes artístiques que consumim i no només de la quantitat. Però amb això no n'hi ha prou i encara hauríem d’anar més lluny: la riquesa cultural obtinguda en un concert, en cas d'existir, depèn de quelcom tant difícil de mesurar com l’experiència viscuda per artistes i públic, tant individual com col.lectivament.

Difícil de mesurar però no per això menys cert. Podem, per exemple, haver assistit a centenars de concerts en la vida i no haver fet més que omplir el nostre carnet cultural d’individu amb estatus, aguantant estoicament mentre una paios toquen. O podem haver assistit a tres concerts en la vida i que aquests hagin resultat experiències transcendentals en la nostra sensibilitat. De la mateixa manera que podem dubtar que la intensitat amb que en alguns llocs canten repetidament les mateixes 50 cançons populars que coneixen sigui una experiència inferior a la d'altres que revisen les 500 gigues de música que tenen al seu disc dur. Des d’aquest punt de vista, atendre a les quantitats diu ben poca cosa. Fer servir el mateix criteri per mesurar el compte corrent que la cultura no funciona.

I d’aquí podem anar a un segon gran tòpic d'aquestes reunions: “el més important és l’educació del públic”. Sovint, en aquestes trobades, es diu que cal formar públic, i es relaciona amb l'educació. "Quan el públic estigui educat llavors s’ompliran els concerts, inclosos els més arriscats." I d’aquí, es passa a parlar d’educació en funció dels interessos dels programadors: cal educar “al públic” per a que consumeixi cultura i el sector pugui funcionar. Paradoxal, no? Semblava que l'educació havia d'enriquir als educats, però segons com invertim l'argument i saltem a la idea de formar consumidors còmodes pels interessos dels qui organitzen coses. Si escarbem més a fons potser ens trobarem amb que quan parlem d'educació uns i altres ens referim a coses ben diferents.

En definitiva, tot això em porta a preguntar si no s'en fa un gra massa quan es posa la programació en el centre de les polítiques. Potser convindria una anàlisi més profunda sobre en quins casos un concert suposa un bé a protegir pel seu impacte social. I sota el meu punt de vista, això no ens hauria de conduir a deixar de programar concerts sinó a considerar la seva contextualització com allò central quan el prioritari és fer cultura amb els ciutadans, i no només fer indústria.

Perspectiva, per cert, que des de fa molts anys, amb major o menor consciència, tenen en compte alguns dels mai prou valorats centres culturals que en diuen "de territori" (casals, centres cívics,.. que no són el mateix que auditoris). Tendeixo a pensar, per exemple, que si alguna incidència ha tingut la gestió pública en el que alguns consideren bon moment actual del pop català, té més a veure amb aquests modestos espais, els seus animadors, i el seu treball personalitzat, que amb el munt de diners esmerçats en programacions diverses.

En un sentit més general, també em fa pensar en la tendència a confondre el continent -el concert, l'espectacle, el disc- amb el contingut. Es clar, el continent és més identificable i abastable, però, per incòmode que sigui cara a la seva gestió, cal no oblidar que allò a que ens referim quan parlem de cultura és una altra cosa, precisament poc tangible.

dimarts, 16 de novembre del 2010

Música, nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Intento resumir lo que expuse en mi sesión en TuCamon, el pasado martes 9 de noviembre. Se trataba de plantear algunas dudas en relación a los discursos que dan por hecho que la aportación de las nuevas tecnologías a la cultura musical sólo puede ser positiva. Dudas que no tienen nada que ver con la defensa de la propiedad intelectual -tradicional "frente opositor"-, ni con el miedo a la tecnología, sinó que simplemente pretenden fijarse en la experiencia cultural. Dudas también ante la correspondencia que algunos establecen entre un buen negocio cultural y una mejora para la cultura, a mi modo de ver de forma gratuita.

En cuanto a mi punto de partida planteaba dos premisas, en parte racionales y en parte viscerales:

Evangelización digital. El discurso dominante sobre las nuevas tecnologías, aquello que se tiende a repetir en todo tipo de ocasiones sobre la revolución que suponen, tiene algo de discurso evangélico. Hay mucha creencia implícita, afirmaciones en presente de cosas que no son realidades sinó posibilidades. Hay misas, hay curas (les llaman gurús), promesas de paraiso, división entre creyentes y no creyentes,... Este tono religioso, despierta mi defensa y desconfianza. En el curso de la historia, las creencias asumidas como algo irreversible han servido para imponer visiones que han interesado a los poderosos.

Lo que importa es el impacto social. Trato de ubicar mi perspectiva en la observación de aquello que podemos ganar o perder los ciudadanos a partir del impacto en la cultura de las nuevas tecnologías. No es el mismo punto de vista que el de los artistas o los representantes de la industria, que por su posición pueden tener intereses distintos (sin descartar que también haya coincidencias). No es fácil asumir esta perspectiva no-productiva. Creo que es habitual, en estas conversaciones, que todo el mundo se vea a sí mismo como un pequeño empresario. Hablamos de ganar o perder dinero, de posibilidades de emprender,... y muy poco del impacto más cotidiano y cultural. Lo que me parece interesante es atender a como afectan las tecnologías al desarrollo de códigos, habitos y referencias para comunicarnos y relacionarnos con el mundo, dejando de lado si alguien va a hacer dinero con ello o no.

A continuación propongo ver algunos aspectos del impacto en la creación y el impacto en la escucha que me parecen destacables.

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CREACIÓN

¿Libertad creativa? Hace unos años era habitual el discurso que suponía que los artistas veían limitada su expresión por la mediación de las empresas discográficas y todo el sistema de comercialización de la música. Se decía que las condiciones que estas imponían limitaban al artista, obligaban a hacer canciones más cortas y asimilables, limitaban la experimentación y homogenizaban las propuestas, entre otras acusaciones. Supuestamente, las posibilidades de las nuevas tecnologías representan una liberación de estos límites. Los músicos ya pueden exponer sin intermediarios sus propuestas al público. Según este argumento deberiamos estar asistiendo a un estallido de creatividad, accediendo a montones de música que superan las cortapisas de la indústria.

Particularmente, yo no me he encontrado con este panorama. Creo que no está ocurriendo. No hay un cambio evidente. ¿Cual es el motivo? ¿Por qué no nos encontramos con estos artistas con ganas de expresar su libertad? Pues me temo que lo principal que está ocurriendo es que, en lugar de dar salida a aquellas necesidades expresivas, todo el mundo está interiorizando los mismos conceptos empresariales que tenían las discográficas y los mánagers. Ahora, todos somos empresarios, no artistas. Es más, me temo que aquel debate entre artistas y gestores era estimulante para la creatividad. Su "conversación" y conflicto resultaban útiles. Ahora, la ausencia de límites quizás tiende a producir un arte más domesticado, o en el mejor de los casos, sin novedades apreciables en comparación con el anterior modelo.

Acerca de la autogestión. Hay una tendencia a comentar como positiva la posibilidad de que los artistas sean sus propios empresarios y tengan el control absoluto sobre la producción y distribución de su obra. Pero también existe una cara oscura de la empresarialización de las profesiones creativas. Al asumir las tareas de gestión es posible que se moderen los impulsos creativos, incluso que estos pasen a un segundo plano. Para no extenderme aquí sobre este aspecto, propongo la lectura de la entrevista que le hice a Jaron Rowan en Nativa.

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUCHA

¿Más música es equivalente a más riqueza cultural? Se dice que ahora los usuarios tenemos libertad para escoger la música que escuchamos. Toda la música está a nuestro alcance gracias a la red. ¿Supone esto un impacto positivo en nuestra vivencia cultural? Pues hay motivos para ponerlo en cuestión. Fruto de esta apertura cuantitativa de posibilidades de oir distintas músicas, se produce una dispersión de nuestra atención, y probablemente nuestras experiencias culturales son más fugaces. En el "sistema antiguo", fruto quizás de la dificultad de acceso a un disco o también a un concierto, nuestra dedicación a lo recibido era probablemente más atenta y profunda. Un disco podía "durarnos" como mínimo tres meses, que dedicábamos a repetir y aprender sus canciones. Esta posibilidad de ser escuchados con atención probablemente también suponía una exigencia para los artistas (Y remontándonos más ¡podemos imaginar cuan intensa podía ser la experiencia musical previa al registro!). Es posible que aquello a lo que llamamos riqueza cultural tenga más que ver con esta escucha atenta y repetida que con la acumulación de distintos registros. En fin, podriamos barajar reflexiones distintas a favor y en contra de los cambios en la escucha, pero en cualquier caso, hay motivos para poner en duda que un mayor y más diverso consumo vaya automáticamente asociado a mayor grado de cultura.

¿Libertad para escoger? Por otro lado, hay quien anuncia con alegría el fin de la crítica musical. Se dice que internet nos libera del yugo de los críticos. "Ahora los oyentes podemos escoger con nuestros propios medios, ya no hace falta que nadie nos diga qué tenemos que escuchar." "Nuestra opinión es libre y no condicionada." Pues bien, a mi esto me parece más que discutible y, otra vez, dudo que implique una cultura más rica. Bajo mi punto de vista la decadencia de la crítica musical empezó mucho antes de la llegada de las nuevas tecnologías. Allí donde se suponía que podiamos encontrar periodistas con lenguaje y bagaje para hablar con amplitud de miras y matices sobre la música, poco a poco nos fuimos encontrando con un sistema binario en el que los críticos principalmente nos decían si una propuesta musical era buena o no. ¡Como si esto fuera todo lo que se puede decir de la música! ¡Muerte a los matices! El motivo para que esto ocurriera probablemente es que la crítica se subordinó a la idea de aconsejar sobre la compra. El único objetivo era decidir si comprar o no, cualquier consideración que no sirviera a esta decisión era información superflua. En la actualidad se ha puesto de moda esta palabreja, "los prescriptores", para definir esta función: los que te ayudan a escoger. Como si sobre música no hubiera otra cosa a considerar salvo "la elección". De ahí, incluso algunos medios han pasado a un sistema "mono" según el cual sólo tiene sentido hablar de la música en positivo -la "buena música", la que hay que tener-, ignorando cualquier comentario sobre el resto.

Pues bien, creo que los usuarios de internet no han hecho más que heredar y amplificar esta limitación de criterio. El principal mensaje en internet es me gusta / no me gusta, y el gran avance en "democratización de la opinión" consiste principalmente en tener motivos estadísticos y algoritmos para decidir a que música acercarnos. Si, es cierto, en teoría todos podriamos opinar en internet con matices y riqueza de detalles, pero me parece que no es esto lo que está ocurriendo.

La música como objeto. Quizás lo que hay detrás de todas estas consideraciones es la permanencia de una idea de la música que la considera como un objeto o mercancía. Hay quien dice que las nuevas tecnologías nos devuelven a la música vista como experiencia, una banda sonora que nos acompaña y ayuda a sentir nuestra relación con el mundo. Y es cierto que algo de esto hay, pero también habría que ver que esta experiencia es distinta de la que suponiamos, una experiencia más individual que colectiva, y más centrada en nuestra relación con el aparato que con nuestro entorno. Una vez más cabe pensar si esta es una revolución presente o supuestamente por venir. Quizás la revolución tecnológica ya ha llegado, pero la revolución cultural -aquella que supone un cambio como sociedad- todavía está por llegar. O quizás los cambios sociales que sancionan las nuevas tecnologías no son los que los más utópicos podrían desear, sinó otros más cercanos al individualismo y la protección frente a los demás. (Este articulo de Jaume Ayats desarrolla más el tema de la música-objeto)

Dos internets. En definitiva, creo que hay dos imaginarios sobre lo que implica internet en nuestra cultura. Uno, el utópico, supone cosas maravillosas sobre como se van a transformar la creación y la escucha en un sistema descentralizado, libre, heterogéneo, rico, etc. etc. Otro, el que de momento me parece más real, tiende a sistemas de gestión de la cultura más centralizados y homogéneos que los anteriores, y quizás no está suponiendo diferencias substanciales respeto a las cosas que aquí nos importan. Me parece que hay una confusión interesada entre los dos discursos. Paradójicamente, la ilusión por un mundo y cultura libres podría estar alimentando el desarrollo de un sistema más homogéneo que el anterior.

La cuestión no es que la tecnología no contenga el potencial que le suponemos en nuestras visiones más optimistas sinó que nosotros somos los mismos, y la nuestra organización social la que es, e impregnamos con nuestra cultura real su uso. Si, es cierto según parece que en su momento la imprenta supuso grandes cambios en la cultura occidental, pero quizás estos cambios iban asociados a una clase social ascendente y unos deseos de una sociedad nueva mucho más amplios que los actuales. No podemos suponer que las nuevas tecnología conlleven por si solas y de un modo pre-determinado cambios irreversibles y necesariamente beneficiosos. Los cambios pueden ir en muchas direcciones. Creo que corremos el riesgo de prolongar una confusión entre el continente y el contenido que ya procede de sistemas anteriores. Antes, el continente era la cultura-objeto, ahora, el canal de acceso. A fin de cuentas, mi perspectiva es, no se si de un modo ingenuo, humanista. Contra el determinismo (optimista, si se quiere ver así) de algunos, reivindico que cualquier cambio cultural o social que se dé va a depender principalmente de la acción humana. Y reivindico también que dediquemos más atención al mundo que queremos para impulsarlo en la dirección que busquemos en lugar de tratar de entender un mundo predeteminado que supuestamente va a llegar independientemente de nuestra acción.

Resum tuitero

Copiant i adaptant una idea de Genis Roca al seu bloc he decidit provar de fer un recull de tweets dels darrers dies al twiter d'Indigestió. M'ha donat molta feina, no sé si és interessant ni si valdrà la pena seguir-ho fent, però de moment aquí queda. Hi ha un parell de decisions de codi que explico per fer-ho fàcil:
  • he marcat en color els tuits que enllacen amb músiques
  • i en cursiva els que fan al.lusió a calendari d'activitats.

3 de Novembre 

Curiosa combinació de percussió i orgues. Insistim un cop i prou en Catholic Tribe, de Mike Patton. http://bit.ly/9C8Aya 

RT @biblioprecario 'Volem el Papa pel litoral' : de una pintada en la calle Mallorca

RT @ifilosofia: Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas. Jean Paul Sartre

M'ha interessat l'entrevista a Julián Casanova en relació a l'anarquisme. http://bit.ly/bLjYAy 

4 de novembre 

RT @iguardans Duro. Para pensar: RT@genisroca: el riesgo de "Montrealización" d BCN: subidón olímpico, pérdida d autoestima y al final desaparecidos"
  • @iguardans @genisroca Leí sobre la calma y creatividad en esta ciudad. ¿Cual es el inconveniente de su "desaparición"? http://bit.ly/c4FeKz 
RT @TransitCultura Martes 9 en CAMON Mad: @spotify + @indigestio + Overflow hablan de la música como modelo de negocio en cont. digitales http://bit.ly/9ZgS41

Precisament avui, Jordi Llovet ha publicat un article molt inspirador: "Tecnologia i democràcia" http://bit.ly/9Czjm5
  • 'No és segur que tenir un accés universal a la informació democratitzi'
RT @mardiaca: Es publica el PeCCAT 2010-2020: http://bit.ly/dgHVMd <- Caldrà llegir-lo. Diuen que és de les coses ben fetes que s'han fet.

5 de novembre

Només aquest cap de setmana es podrà veure Nusos, interessant hibridació de dansa i circ. http://bit.ly/cMUlod 

RT @jldevicente Igual que digo q no me gusta su trabajo digo q esto es coherencia: Santiago Sierra rechaza el premio nacional de artes http://bit.ly/aN8XWz 

7 de novembre 

"Little Hope" Yuka Honda http://bit.ly/ddjAtl

8 de novembre

"A nivell musical la llum passa pel triangle Javier Krahe, Sex Pistols i Beyoncé." Entrevista a Joan Colomo. http://bit.ly/auFNTa

RT @mestresbcn "No tenemos asegurado el futuro. Pero el futuro del capitalismo está asegurado" S. Giner http://bit.ly/cydUzu Articulo de Riviere

10 de novembre

RT @ryukenichi "La red parasocial" excelente articulo de Ernesto Hernandez Busto en El Pais. Muy recomendable :) http://bit.ly/bp4Qx6

11 de novembre

Recibí este feedback "Las jornadas de debates sobre NNTT parecen foros de empresarios, excepto que nadie gana dinero" #digimodel

Hi ha gent que diu que l'afany de lucre sempre condueix a un millor servei. Aquí hi ha estudis que diuen que no sempre. http://bit.ly/cO7zU4

RT @culturaymedia5 Según @brlamd usted no es el usuario de facebook es el producto que ofrece a los anunciantes #pgutenberg

12 de novembre

Al debat sobre política cultural http://bit.ly/cuZwj9 unanimitat en destacar valor econòmic de la cultura. Votaria algú amb un altre discurs

"El aparente paternalismo que cuida de nosotros como menores de edad es en realidad una modalidad de totalitarismo" http://bit.ly/8Z2Bou

Rochereau: música (molt!) bonica per acompanyar el matí. http://bit.ly/ccIfUI 

Cuando dije que la tecnologia no mejoraba la creatividad musical, pensaba por ejemplo en cosas como esta. http://bit.ly/cseJG2 #digimodel

L'Olga Ábalos ha publicat una nova editorial a Nativa -"El comptador de cultura"- que està mobilitzant comentaristes,.. http://bit.ly/aBH2Io

Abans parlàvem de l'Olga Ábalos. A banda d'estar a l'equip de Nativa, té un bloc molt xulo http://bit.ly/9SGtRg

RT @lafundicio Muchas veces apelar al 'respeto' imposibilita el diálogo: Todas las posturas son igualmente respetables y entonces no hay nada que hablar

Els Pony Bravo venen a Barcelona la setmana que ve. http://bit.ly/b2NcGF

Llegint el comunicat de la Plataforma de la Cultura per un Consell de les Arts, al bloc de @tonigonzalezbcn http://bit.ly/axyHkE
  • Comparteixo la defensa del CONCA, però no la cançó de la cultura com a centre d'"nou model econòmic i productiu basat en el coneixement"
  • RT @tonigonzalezbcn Els partits polítics majoritaris renuncien a donar suport a un Consell de les Arts executiu en els seus programes ele… http://wp.me/pCEE2-1r 
13 de novembre

Sebastià Jovani: "l’experiència humana en la simple successió d’anècdotes derivades d’aquests festivals" http://bit.ly/bSsiEi

Estudiant-me això de @alternativafest que comença aquesta nit. http://bit.ly/91AqLe

14 de novembre

Avui en Jordi Puntí parla bé de nosaltres (també @avivaveu i @gentnormal ), i ens compara amb,... el Cercle de Cultura! http://bit.ly/9es7yc
  • No cal dir que és una alegria
Freddie's Dead http://bit.ly/9lltEG 

RT @ifilosofia: Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento. Sócrates <- M'identifico molt amb això que diu!

M'agrada aquest disc que va de fantasmes. "Dead Man's Bones." http://bit.ly/cNeoW4

RT @paulaarantzazu ¿Qué pasó entre esto http://bit.ly/dA3gJM y esto http://bit.ly/9V768w ?

Avui, entre tanta notícia pret-a-porter com publiquen, hem trobat alguna cosa que es pot llegir a @el_pais
  • P.ex., aquest article d'Argullol ("Orestes y la mafia") on fa servir la cultura per parlar del moment polític que vivim http://bit.ly/ajgZer
  • O això de J.L.Pardo "La literatura y la prensa de nuestros días huelen poderosamente a perfiles." http://bit.ly/cag0HD

    dijous, 4 de novembre del 2010

    Montreal

    Circumstàncies "casuals" m'han portat avui a confrontar dos fluxes informatius que parlen de Montreal.

    D'una banda, un tweet de Genís Roca, consultor estratègic d'empreses, en el que diu: "Me han explicado el riesgo de Montrealización de BCN: subidón olímpico, pérdida de autoestima y al final desaparecidos del mapa". Comentari que també ha estat destacat per Ignasi Guardans, l'actiu i recentment cessat director general de l'"Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales", amb l'esment "Duro. Para pensar."

    De l'altra, aquests comentaris que he rescatat d'un parell d'entrevistes a Lhasa sobre la ciutat (ja sé, ja sé, això ja sembla el bloc d'un fan d'ella, i no era la idea,...):

    “Es una ciudad que me sienta bien, me da energía, me calma. Estoy rodeada de gente creativa, con muy poco ego, con la que resulta fácil trabajar. Y se puede crear tranquilamente. No hay estrés. Canadá es un país enorme con una población pequeña y eso se nota en la comunidad de los músicos. No necesitas pelearte para tener tu espacio”

    Lhasa, parlant de Montreal, en una entrevista a El País, el 12/9/2009 

    MM: Why have you decided to make Montreal one of your homes? 
    Lhasa: I came to Montréal when I was 19 because my sisters were here and then I met amazing people and started to have a life here. Montréal is the healthiest and sweetest big city in the world. I love that it’s bilingual. I love the mountain. I love that women can walk around here at night and not be afraid. I love the seasons and the sense of pride that you get from surviving the winter?there is so much art and creativity, and so little competition. Montréal has been really good to me.

    (Traducció aproximada. MM: Per què has decidit fer de Montreal una de les teves llars? Lhasa: Vaig arribar a Montreal quan tenia 19 anys perquè les meves germanes eren aquí, i llavors vaig conèixer gent increïble i vaig començar a tenir-hi una vida. Montreal és la ciutat gran més saludable i dolça del món. M'encanta que és bilingüe. M'encanta la muntanya. M'encanta que les dones poden caminar per aquí de nit i no tenir por. M'encanten les estacions i el sentit d'orgull que s'obté de sobreviure-hi l'hivern. Hi ha tant d'art i creativitat i tan poca competència. Montreal ha estat molt bo amb mi.)

    Lhasa, a Montreal Magazine

    I les preguntes que per a mi es desprenen del contrast són òbvies:
    • És possible que, contra el que s'acostuma a dir, allò que uns consideren com a favorable pel desenvolupament econòmic sigui advers per la creativitat? Si més no, per determinada creativitat que ens interessa,...
    • Pot ser que això del "poco ego" que destaca Lhasa sigui el caràcter contrari al que necessita la cultura dels denominats "emprenedors"?
    • Com es relaciona Barcelona amb les dues imatges de Montreal en joc? I a quina volem que s'assembli?